TeXShop añade al menú Marcas las líneas que comienzan con las palabras \section, \subsection, \subsubsection o \chapter. Para desactivar esto, abre el Terminal y teclea el siguiente comando. Cambia la palabra NO por YES para activarlo de nuevo.
Los usuarios de ConTeXt pueden querer que algunas palabras adicionales sean automáticamente reconocidas y añadidas al menú Marcas. Con la siguiente preferencia se logra añadir las palabras \subsubsubsection, \subsubsubsubsection, \part, \title, \subject, \subsubject, \subsubsubject, \subsubsubsubject y \subsubsubsubsubject:
Cuando los colores para sintaxis están activados, en la ventana de código fuente, los comentarios se colorean en rojo, los comandos en azul, y los símbolos $, {, y } en verde oscuro. Se pueden cambiar estos colores. Cada color se determina por sus componentes rojo, verde y azul (esto es, en RGB); estas componentes son números reales entre 0.00 y 1.00. Para cambiar el color de $, {, y } a un verde muy intenso, ejecuta los siguientes comandos en el Terminal:
Para cambiar el color de los comentarios, reemplaza «marker» con «comment»; para cambiar el color de los comandos, reemplaza «marker» con «command».
Se puede cambiar el color de fondo de la ventana en la que se escribe el código TeX. Por ejemplo, para asignar (r, g, b) = (.42, .39, .77) como color de fondo, ejecuta en el Terminal los siguientes comandos:
Así mismo, se puede configurar el color del texto en la ventana con el código fuente. Aunque esto sólo tiene efecto si los colores para sintaxis están activados. Para asignar al texto el color (r, g, b) = (.42, .39, .77), ejecuta en el Terminal los siguientes comandos:
Y también se puede modificar el color del punto de inserción de la ventana de código. Por ejemplo, para asignar al punto de inserción el color (r, g, b) = (.42, .39, .77), ejecuta en el Terminal los siguientes comandos:
Usando los tres conjuntos de preferencias anteriores de manera simultánea, se puede escribir texto blanco sobre fondo negro, o usar en el editor cualquier otra combinación de colores.
Podemos cambiar el color de fondo de la ventana con el pdf previsto. Por ejmplo, para ponerle el fondo con color (r, g, b) = (.42, .39, .77), ejecuta lo que sigue en el Terminal. Es posible que los documentos de TeX coloreados se vean mejor sobre fondo gris. Este color de fondo no afecta a lo que se obtiene al imprimir.
Hay unas preferencias ocultas para asignar transparencia a las ventanas con el código, el pdf previsto, y la consola. Por ejmplo:
Aquí, un valor alpha 0.00 significa completamente transparente, y un valor alpha 1.00 es completamente opcaco. ¡Usa estos comandos con precaución!
Podemos configurar TeXShop para que guarde una copia de respaldo (‘backup file’) cada vez que componemos o guardamos un archivo con código fuente. Para activar esto, abre el Terminal y ejecuta el siguiente comando. Cambia YES por NO para desactivarlo.
Ocasionalmente, al componer páginas, los archivos .aux, .log, y otros que TeX crea automáticamente, se corrompen y hay que borrarlos. TeXShop tiene un menú «Borrar archivos aux», y un botón en la Consola con la misma función. Al usar cualquiera de los dos, TeXShop pone en la papelera todos los ficheros con el mismo nombre (descartada la extensión), y situados en la misma carpeta, que el archivo con el código fuente, siempre que su extensión sea .aux, .bbl, .blg, .brf, .glo, .idx, .ilg, .ind, .ioa, .log, .log, .lot, .mtc, .mlf, .out, .pdfsync, .toc, .ttt, .wrm, .xref, .4ct o .4tc. Se pueden añadir más extensiones a esta lista, una por una. Por ejemplo, para añadir los archivos .dvi a la lista, haz
También se puede suprimir de la lista todas las extensiones añadidas, y volver a la original:
A veces es necesaria una limpieza más profunda. Si pulsamos la tecla opción al usar «Borrar archivos aux», TeXShop usa los mecanismos de «%!TEX root =» y «Documento raíz...» para encontrar el documento raíz. Entonces lleva a la papelera todos los archivos en la carpeta de ese archivo raíz y sus subcarpetas, siempre que tengan las extensiones adecuadas, y sin tener en cuenta su nombre. Se puede hacer que éste sea el comportamiento predeterminado de «Borrar archivos aux», para que no haya que usar la tecla opción. Esto se logra con
Se puede configurar TeXShop para que refresque automáticamente el pdf que muestra cuando el archivo pdf cambia. Para hacer esto, TeXShop examina, una vez por segundo, la fecha y hora en que se ha escrito el pdf, para ver si esta información ha cambiado. Podemos modificar el intervalo de tiempo entre estas comprobaciones. Para hacerlo, abre el Terminal y teclea el siguiente comando. Cambia 1.00 por el tiempo que desees, en segundos.
El refresco automático del pdf previsto es útil si hemos configurado TeXShop para usarlo con un editor externo, o si hemos abierto un fichero tex con «Abrir para previsualizar...». En estos casos, se abre un archivo .tex, pero TeXShop sólo muestra el archivo pdf asociado. TeXShop también permite abrir archivos pdf directamente; esto es útil para echar un vistazo a las ilustraciones antes de incluirlas en un documento TeX. Si quieres que los archivos pdf abiertos con un editor externo se refresquen automáticamente, pero que TeXShop deje tranquilos los archivos pdf abiertos para echar un vistazo, ejecuta el Terminal y teclea el siguiente comando. El valor por defecto de esta preferencia es YES.
Cuando TeXShop abre un archivo .tex para usarlo con un editor externo, comprueba las fechas de los archivo tex y pdf para estar seguro que que la salida pdf está actualizada. Si no lo está, o si el archivo pdf no existe, TeXShop compila el documento .tex de nuevo. Para desactivar este comportamiento, ejecuta el Terminal y teclea el siguiente comando:
Hay una preferencia oculta para asignar un tamaño predeterminado a las matrices que crea el Panel matrices. Para cambiar el valor que viene por defecto, usa, por ejemplo,
Aunque no está instalado por defecto, la barra de herramientas de la ventana del pdf contiene un ‘checkbox’ llamado SyncMarks. Cuando está marcado, TeXShop muestra los puntos de sincronización en la ventana con el pdf previsto. Cuando la ventana con el pdf aparece por primera vez, este ‘checkbox’ no está marcado. Esto se puede cambiar vía
Cuando la ventana con el pdf se actualiza tras componer, esta ventana se coloca en el frente. Este comportamiento causa problemas si se usa con un editor X11 que se esté ejecutando en el X11 Window Manager de Apple. Para evitarlo, este comportamiento se puede desactivar con
En versiones anteriores, TeXShop usaba una juego diferente de comandos para especificar el motor de composición, el código de caracteres y el archivo raíz; por ejemplo, %&latex, %&encoding= UTF-8 Unicode o %SourceDoc ../Main.tex. Esta sintaxis no era adecuada, y se ha cambiado (la nueva se explica en otra parte de la ayuda). Si tienes muchos documentos antiguos, puedes volver a activar temporalmente este tipo de comandos, y lograr que tanto la sintaxis antigua como la nueva funcionen. Este cambio, que deberías efectuar sólo en caso de emergencia, se logra con
Las teclas de cursor izquierda y derecha hacen que el contenido de la ventana con el pdf previsto se desplace hacia los lados si la ventana es más estrecha que el tamaño de la página; en otro caso, el desplazamiento es vertical. Hay una preferencia oculta para cambiar esto, y conseguir que las teclas de cursor izquierda y derecha sirvan siempre para cambiar de página:
La consola de texto en la que aparecen tanto los mensajes que nos envía TeX al componer páginas como los errores muestra el texto en negro. Se puede conseguir que el texto sea rojo a partir del primer error con una preferencia oculta:
En la ventana de edición, los ajustes de línea dinámicos (es decir, la introducción de cambios de línea que sólo aparecen en la ventana, pero no son reales) se produce siempre al final de las palabras. Este comportamiento puede cambiarse a «ninguno» = 0, «por palabras» = 1 o «por caracteres» = 2:
Cuando la ventana con el pdf previsto aparece por primera vez, su cajón está oculto. Hay una preferencia oculta para lograr que el cajón sea visible la primera vez que aparece la ventana con el pdf:
Cuando se lanzó TeXShop para Tiger (Mac OS X 10.4), los usuarios notaron un molesto bug que hacía que el funcionamiento del programa fuera cada vez más lento, hasta llegar a ser prácticamente inusable tras varios procesos de componer páginas. Este bug fue solucionado un par de días después del lanzamiento. El problema ocurría cuando un nuevo pdf era cargado en el PdfKitView de la ventana con el pdf. Según la documentación de Apple, esto debería haber liberado de la memoria las estructuras de datos previas. La liberación ocurría, pero ocasionaba que el programa se hiciera más lento. Así que el método de fijar el bug consitió en puentear al sistema haciéndole creer que esas estructuras de datos todavía esaban siendo usadas, así que el sistema no las liberaba.
Investigaciones posteriores parecían mostrar que este bug no era tan severo en Tiger 10.4.4. Como consecuencia, se añadió una preferencia oculta para liberar los datos si así lo deseábamos. Los valores de esta preferencia son
El valor por defecto es 1, lo que causa que el programa se comporte tal como lo hacían las versiones anteriores:
Afortunadamente, Apple solucionó este bug en Leopard (Mac OS X 10.5). Cuando TeXShop arranca, primero comprueba si se está ejecutando Leopard. Si ése es el caso, TeXShop ignora la preferencia que acabamos de describir, y tampoco usa el truco que permitía contrarrestrar el fallo. Como consecuencia, TeXShop libera correctamente la memoria en Leopard.
TeXShop soporta SyncTeX. Los detalles están descritos en la sección sobre sincronización de la ayuda avanzada. Si synctex falla, TeXShop intenta en método de sincronización basado en búsquedas. Para los usuarios que quieran experimentar con synctex en sí mismo, existe una preferencia oculta para lograr que TeXShop use exclusivamente synctex:
Por defecto, esta preferencia tiene el valor NO.